
Este es uno de los diez mejores poemas que he leído en mi vida, y muy alto en la lista. No sé si os lo había dicho (seguro, porque yo digo muchas cosas):
"Cómo deseo que algo
fuera de mí ocurra
que atraviese las fronteras imposibles
que te lluevan encima las flores que me gustan
que la luz se reserve una tarde
para pasear conmigo y se ponga tan guapa...
que me conozcas un día y sea yo
que aparezcan los papeles que no buscaba
que venga el campo a verme a mi cuarto
que se caiga el desierto de mis bolsillos
y lo pierda para siempre
que todas las ventanas se queden abiertas
que se me conceda un poder místico
como escribir cartas que es hermoso y necesario
que una noche se apague el flexo de un joven
y no nos escriba más versos que los cante que los cante
que navegue por el río el trineo
mientras yo los miro arrastrando te quieros
que nazca entre las murallas otra flor inservible
que el que camina encuentre la salida del parque
que se haga el silencio y el misterio
que te des cuenta que me quieres
o que no necesite yo quererte"
fuera de mí ocurra
que atraviese las fronteras imposibles
que te lluevan encima las flores que me gustan
que la luz se reserve una tarde
para pasear conmigo y se ponga tan guapa...
que me conozcas un día y sea yo
que aparezcan los papeles que no buscaba
que venga el campo a verme a mi cuarto
que se caiga el desierto de mis bolsillos
y lo pierda para siempre
que todas las ventanas se queden abiertas
que se me conceda un poder místico
como escribir cartas que es hermoso y necesario
que una noche se apague el flexo de un joven
y no nos escriba más versos que los cante que los cante
que navegue por el río el trineo
mientras yo los miro arrastrando te quieros
que nazca entre las murallas otra flor inservible
que el que camina encuentre la salida del parque
que se haga el silencio y el misterio
que te des cuenta que me quieres
o que no necesite yo quererte"
(Francisco Gallardo)
21 comentarios:
que se puede decir ante tanta belleza cuando uno lee el poema del amigo Paco Gallardo,
nada.
un abrazo, amigo.
Buen poema. Podría facilitarme algún dato del autor, en referencia a sus publicaciones. Me interesaría leer algo más de Francisco Gallardo. Muchas gracias.
Es más que magnífico, gracias Jesús,
Felicidades Paco.
El único libro de Francisco Gallardo, titulado "Años de piedra" lo publicó la colección Cuadernos de Poesía Númenor, que dirige Fidel Villegas. Aquí hay referencia para encargarlo, aunque supongo que estará agotado: http://revistanumenor.wordpress.com/libros/
Muchas gracias. Le estoy muy agradecido.
Gracias por el comentario. No conocía ni el poema ni al autor.
Muy alto en esa lista, sí. Aunque Paco está muy alto en muchas listas.
Este me ha gustado tanto que me gustaría conocer los otro nueve.
Justo el otro día andaba leyendo ese poema y pensé lo mismo, siempre me quedo igual de sorprendido leyéndolo.
Me ha gustado mucho.
¿Toque Dors?
Llevo tiempo diciendo que Paco Gallardo es el mejor poeta vivo que holla el planeta.
Hombre, Suso, nunca habría dicho que hay toque d'Ors en Paco Gallardo, pero es verdad que este poema tiene esa estructura anafórica (que... que...) propia de muchos poemas enumerativos, acumulativos, de d'Ors (heredado de Borges, y antes, de Whitman).
Este señor esquía a través de los párrafos.
Acariciando la nieve en polvo.
De las palabras.
Que atraviese las fronteras imposibles¡¡¡
Muy feliz PAscua
Este blog está censurado.
Precioso. No lo conocía. Empieza la feria del libro. ¿No me puedes dar mas datos? Me encantaría leer más
Un saludo
panda de capullos peloteros
Tengo ese poema en papel, y otras cosas de Paco en pliegos impresos por Fidel (que tienen más de diez años y aún conservo). Realmente pasaba a dejarte esto, ando de mudanza y me ha hecho ilusión encontrarlo: http://img851.imageshack.us/img851/9301/beades.jpg
Tenía 16 años y recuerdo que os veía como a una especie de héroes bohemios que se hartaban a vino en tertulias cubiertos de humo a las tantas de la mañana. Los abrigos de Joaquín, y lo guapa que era su hermana, todos nos empujábamos por "haberla visto primero". Y las manos de María Eugenia Lindo, o la sonrisa de Rocío Arana. Que algunos fumábais en pipa, no sé ahora. Y que siempre llovia por Mateos Gago camino de La Carbonería.
Todos queríamos escribir por vuestra culpa, algunos lo intentamos un tiempo, hay otros que lo siguen haciendo pero me saben a vino picado, muy lejos de todo aquello bueno que veíamos en ustedes.
Un abrazo (de Saruman).
Lo siento pero he leído mucha poesía y este poema, aunque no me parece hermoso, no lo pondría entre los mejores diez. Lo siento, lo siento, pero hay cosas escritas en la tierra mucho más misteriosas, magnifícas y poderosas que este poema.
De nuevo: Lo siento, pero es verdad que no existen gustos uniformes.
Feliz, feliz en tu día, amiguito que Dios te bendigas, y que cumplas muchos más, y escribas un poco, de paso, que no tienes a dos velas (de cumpleaños).
Enrique, acabo de ver la felicitación. Gracias con retraso. Como verás, he escrito otra vez en el blog, sin yo saber que tú me jaleabas.
Publicar un comentario